San Pedro es un municipio español, perteneciente a la provincia de Albacete, en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Se encuentra a 35 km de la capital provincial.
En 2021 cuenta con 1.148 habitantes, según datos del INE. Algo más de un centenar reside en las pedanías de Cañada Juncosa, Casas de Abajo y Cuevas del Molino de las Dos Piedras (pedanía que debe su nombre a la presencia de antiguas casas-cueva, excavadas en un cerro). La extensión del término es de 83,12 km² y está situado a 836 msnm. Se llega desde Albacete por la carretera N-322.
El término, de gran atractivo natural, queda configurado por un paisaje de vega y monte bajo atravesado por una cañada. En esta cañada se quiso construir una línea férrea que uniría Baeza con Utiel; hoy es conocida como "la vía verde".
El casco urbano está dividido en dos barrios: uno viejo, que incluye el Ayuntamiento y la iglesia, y otro en el cual destaca La Peñica. Ambos quedan separados por la vega del río Quéjola. En sus bonitas calles se respira un ambiente tranquilo y acogedor
Escudo de San Pedr0 |
San Pedro (Albacete) |
Monumentos: | |
Fiestas: | |
Costumbres: |
Destacan las iluminarias en honor a Santa Lucía, en el que se hacen multitud de hogueras en varias partes del pueblo, el día de san Isidro, en el que se celebran comidas y por la tarde hay un concurso de labradores con tractores, el día de San Antón, etc.
|
Hstoria: |
San Pedro en la antigüedad, ya que posee un río muy importante, el río "Quéjola". En 1846 se independizó de Pozuelo y se constituyó como municipio.
|
Gastronomía
Destacan las "fritillas" anteriormente nombradas, el "ajo mataero", los caracoles en su salsa, el "atascaburras", las "tajás de tocino", el "ajopringue" y el pisto.
Son de especial importancia los caracoles a la plancha.
Curiosidades
- La llamada "Luz del Pardal" es un fenómeno paranormal que tiene lugar en la carretera que comunica el municipio de San Pedro con el del pueblo vecino Casas de Lázaro. En concreto tiene lugar en Los Navarretes, cerca del río Quéjola.
Por si fuera interesante o de utilidad para esa web o para sus lectores, tengo publicado el siguiente blog:
ResponderEliminarhttp://plantararboles.blogspot.com
Se trata de una manual breve y sencillo para que los amantes del monte y del campo podamos reforestar, casi sobre la marcha, aprovechando las semillas que nos dan los árboles y arbustos autóctonos de nuestra propia región.
Salud,
José Luis Sáez Sáez